Cada año, el IRS publica su lista de las estafas de impuestos más comunes, conocida como la “Docena Sucia”, que incluye esquemas que van desde la estafa de llamadas telefónicas hasta el fraude en persona, y la más común de todas: estafas por correo electrónico con impostores del IRS. Estos engañosos correos electrónicos también son conocidos como estafas de phishing. Las estafas de phishing utilizan el correo electrónico para hacerse pasar por representantes del IRS (o de la propia agencia) para obtener información sensible sobre la víctima de la estafa. Esta información puede incluir cualquier cosa, desde los datos del Seguro Social, hasta los registros financieros, e incluso los números de cuentas bancarias. Una vez que se accede a la información, los estafadores pueden utilizarla para intervenir las cuentas bancarias de la víctima o incluso robar su identidad.
Es importante tomar medidas para protegerse de este tipo de estafas de impostores del IRS, especialmente en los meses que preceden e inmediatamente después de la temporada de impuestos. Utilice estos consejos para mantenerse alerta y evitar convertirse en el objetivo de una estafa del IRS por correo electrónico.
Fíjese bien en la dirección de correo electrónico del remitente y en la escritura
Muchas de las estafas de phishing por correo electrónico del IRS implican a un estafador que se hace pasar por un representante del IRS, solicitando al contribuyente que proporcione información a la parte solicitante. Esto significa que el correo electrónico del remitente podría parecer que se pone en contacto con usted de parte del IRS, pero lo más probable es que las cosas estén un poco mal con su dirección de correo electrónico o la línea de asunto.- Compruebe que la ortografía es correcta: Muchos estafadores crearán direcciones de correo electrónico que sólo tienen una letra menos que el verdadero dominio del IRS, o el de otra entidad fiscal oficial. Compruebe que toda la ortografía es correcta antes de responder a su solicitud. Además, si hay faltas de ortografía o gramática incorrecta en el propio correo electrónico, puede considerarlo una bandera roja.
- Busque “.gov”: Cualquier correo electrónico de una agencia federal legítima debe tener “.gov” al final de la dirección de correo electrónico del remitente, y nunca .com, .org, etc.
- Evite las líneas de asunto generales: Debe desconfiar de las líneas de asunto muy generales y de los saludos como “Hola”, sin su nombre, o de las líneas de asunto que no aportan mucha información para hacerse una idea de qué trata el correo electrónico.
- Enlaces llamativos: Algunos estafadores intentarán que haga clic en un enlace que podría tener un malware incrustado con capacidad para hackear su dispositivo o infectar su ordenador con un virus. Si algún correo electrónico le parece sospechoso, no haga clic en ningún enlace ni abra los archivos adjuntos.